27 dic 2010

Un argumento evolutivo contra el naturalismo.III. Plantinga


…Y, en concreto, cómo podemos entender esta duda (de Darwin)?..Y una posibilidad sería, en mi opinión, algo como lo esto, (si tuviera una pizarra lo escribiría), sería algo así: La sugerencia es que la probabilidad condicional de una proposición “R”, (la cual afirma que nuestras facultades cognitivas son fiables,) dados la evolución y el naturalismo, (que llamaremos N y E), esa probabilidad condicional, digo, es baja.

Ahora bien, la probabilidad condicional es una noción que todos empleamos todo el tiempo. Así por ejemplo, puedo preguntar, cual es la probabilidad de una proposición, asumiendo la existencia de otra proposición. Así, uno puede preguntar, cual es la probabilidad de que el Sr. “A” viva hasta los 70 años, si se da (o bajo la condición), que él tiene ahora 35 años, tiene mucho sobrepeso, sólo come comida basura, no vigila su dieta en absoluto y no hace ningún ejercicio… bueno, tal vez esa posibilidad sea bastante baja. Por otro lado, uno puede decir: cuál es la probabilidad de que el Sr “B” llegue hasta los 70 años, dado que el Sr “B” tiene ahora 65 años, corre 10 millas cada día, vigila de cerca su dieta, y tiene abuelos que llegaron a vivir hasta más allá de los cien…Esa probabilidad va a ser mucho más alta. La probabilidad condicional: la probabilidad de una proposición con otra proposición tomada como condición. Puedes decir, cuál es la probabilidad de que Jack sea mormón, dado que Jack vive en Glasgow, Escocia… Probablemente no muy alta, no hay muchos mormones en Glasgow… Cuál es la probabilidad de que Reagan sea mormón, dado que Reagan vive en Salt Lake City…esa probabilidad va a ser mucho mayor…vale? Así que ya tienen la idea de lo que es probabilidad condicional.

Ahora bien, yo digo aquí en las notas,: “Quizás Darwin y Churland querían proponer que una determinada probabilidad condicional es baja: La probabilidad de que las facultades cognitivas humanas sean fiables teniendo en cuenta que las facultades cognitivas humanas han sido producidas por la evolución (La evolución ciega de Dawkin, "el relojero ciego" no guiada por la mano de Dios ni ninguna otra persona). Si la evolución (la naturalista) es cierta, entonces, nuestras facultades cognitivas habrán surgido de mecanismos ciegos, como la selección natural, actuando sobre fuentes de variación genética, tales como la mutación genética aleatoria. El ultimo propósito o función (o tarea, según Churland) de nuestras facultades cognitivas, si es que de hecho tuvieran un propósito, sería el de la supervivencia, bien del individuo o de la especie, del gen o del genotipo. Pero entonces, es poco probable que tengan como función la producción de creencias verdaderas. Así pues, la probabilidad de que nuestras facultades sean fiables, dada la evolución naturalista, son bastante bajas. Así pues, mi argumento podríamos escribirlo así: La probabilidad de R, dado N y E, (la probabilidad de una proposición dado otra proposición),… la probabilidad de R, dado N y E,…donde “N” es el naturalismo metafísico, (la visión de que no existe tal persona como Dios), y crucial a esta visión es, como dice aquí, “no hay tal persona como el Dios del teísmo tradicional”…, donde “E”, es la proposición de que nuestras facultades cognitivas han surgido a través de la evolución, y donde “R” es la exposición de que nuestras facultades cognitivas son fiables. Así pues, la cuestión es esta: ¿Cuál es la probabilidad de que se de R, si presuponemos N y E? Y lo que propongo argumentar, siguiendo a Churland y a Darwin, es que esa probabilidad es relativamente baja.

Pasemos así a la sección 1 bajo el apartado B: “La duda desarrollada”

Supongamos que pensamos primero que nada, no sobre nosotros mismos y nuestros ancestros…- es difícil plantearse esta pregunta si pensamos en nosotros, porque asumimos ya de un modo natural que nuestras facultades cognitivas son fiables e importamos esa asunción en el planteamiento – pensemos en cambio en una población hipotética de criaturas semejantes a nosotros, en un planeta similar a la tierra, (Darwin proponía que pensáramos en otra especie, como los monos, cuando planteó este problema). Supongamos que estas criaturas poseen facultades cognitivas, tienen creencias, cambian de creencias, hacen deducciones, etc…y supongamos que estas criaturas han surgido a través de procesos de selección como los aprobados por el pensamiento evolutivo contemporáneo. ¿Cuál es la posibilidad de que sus facultades sean fiables? Así, supongamos que el naturalismo se dio en estas criaturas, y que “E” también se dio (evolución), ¿Cuál es la “p” de “R”, en “N” y “E” no para nosotros, sino para estas criaturas? OK, esa es nuestra pregunta….

Bueno, lo primero para ver, desde luego, es que sea probable el que su comportamiento este adaptado, que su comportamiento aumente la adaptación, pero nada de momento, se deduce de sus creencias. En realidad, todo depende de la relación que haya entre creencias y comportamiento, …en relación a esta probabilidad que hemos planteado. Y lo siguiente que quiero hacer es plantear 4 situaciones diferentes, 4 modos diferentes en los cuales las creencias y el comportamiento puedes estar relacionados entre sí. Quiero argumentar, que la probabilidad de “R” en cada uno de esos 4 modos, dados “N” y “E”, es baja, o al menos, no muy alta, y ello me permitirá concluir que la probabilidad de “R” en “N” y “E”, es bastante baja. Así que habrá 4 posibilidades, saltaremos alguna de ellas, pero habrá 4, y la primera es “Epifenomenalismo”….que es un buen término, usado, en caso de que discutan con sus padres, su marido o su mujer, si veis que estáis perdiendo la discusión, podéis decirles, “Bah! Tu es que eres un epifenomenalista…” os dais la vuelta y os vais…. Este término fue por primera vez acuñado por T.H. Huxley, que era un amigo de Darwin, y le llamaban el Bulldog de Darwin, y eso era porque Darwin era bastante tímido, al que no le gustaban las disputas intelectuales groseras o desagradables, no le agradaban ese tipo de cosas, pero debido al tipo de cosas que decía se veía envuelto en estas discusiones, así que se llevaba a Huxley, y cuando las cosas se ponían feas y la gente empezaba a atacarle, decía: “búscalos Huxley”, y le pasaba el argumento a Huxley, así que terminaron por llamarle el bulldog de Darwin. Bien, pues T.H. Huxley decía, (cuando pensaba en el modo en que las cosas iban en relación a las creencias y el comportamiento,), decía que las creencias no causan en absoluto comportamientos, las creencias no entran en los cambios informales que originan comportamientos

El correlaciona creencias y vida mental en general, con el cuerpo, dice que es algo similar a la relación que hay entre el pito de una locomotora ( y con el pito, no me refiero al aparato que produce el pitido, sino al pitido en sí, al sonido), con la locomotora. No se trata de que el pitido tenga algún impacto causal en la locomotora, sino que el pitido es causado por la locomotora. Y así, si de ese modo es como el tema funciona en relación con las creencias, si las creencias no causan en absoluto comportamientos, entonces, aunque la evolución pueda modificar comportamientos, no podría modificar creencias en el sentido de convertirlas en creencias verdaderas. Las creencias serian, podría decirse, invisibles a la evolución, y el hecho de que estas criaturas, durante la historia de su evolución llegaran a tener creencias no confirma en absoluto probabilidad alguna de que sean mayormente ciertas, o casi ciertas, en oposición a mayormente falsas. De hecho, la probabilidad de que fueran mayormente ciertas tendría que ser estimada como bastante baja, porque para que sus creencias fueran en su mayoría ciertas, digamos por ejemplo un 75% fueran ciertas, si fuera el caso de que por una creencia en particular, la probabilidad de que fuera cierta fuera la mitad, entonces, si tuvieran digamos 1000 creencias, la probabilidad de que ¾ de ellas fueran ciertas ( y eso sería realmente un requerimiento de fiabilidad bastante bajo), esa probabilidad, digo, sería extremadamente baja, algo así como 10 elevado a menos 59 creo que es…. Así, podría darse el caso de que una de estas criaturas creyera que está en una de esas elegantes cenas de Oxford, cuando en realidad esta abriéndose camino penosamente a través de un pantano primigenio luchando desesperadamente contra cocodrilos hambrientos. J.M Smith, el famoso biólogo…hace unos años, la revista Times escribió un artículo sobre J.M. Smith, y en él, decían que Smith había escrito años atrás que no entendía por qué los organismos tienen sentimientos. Después de todo, dice, los biólogos ortodoxos creen que el comportamiento, aun siendo complejo, se rige exclusivamente por la bioquímica, es decir, que lo que causa los comportamientos, son reacciones químicas en el cerebro y sistema nervioso, y que las sensaciones- miedo, dolor, asombro, amor…podríamos añadir, creencias-son solo sombras emitidas por la bioquímica, no vitales al comportamiento del individuo, no causantes de comportamientos por parte del individuo. Pues esa es una de las 4 posibilidades que cabe para la relación entre creencias y comportamientos.

Ahora, una segunda, y esta segunda es probablemente la más difícil… pensemos sobre ella de esta manera: Si eres naturalista, también….

12 dic 2010

Argumento evolutivo contra el naturalismo. II: Plantinga

 

 

 

Plantinga: …..Y Tomas de Aquino, por ejemplo, da expresión a la manera cristina de pensar sobre esto, dice, y está en estas dos pequeñas citas, “dado que se dice que los seres humanos son a imagen de Dios, y en virtud de ello que tienen una naturaleza que incluye un intelecto, son a imagen de Dios porque incluyen un intelecto, pueden comprender y saber, tal naturaleza-aquella con un intelecto- es más a imagen de Dios en virtud de que tiene la capacidad de imitar a Dios”, así que él ve de esta habilidad por nuestra parte de “saber”, como, tal vez, la parte mas importante de la imagen de Dios en los seres humanos. Y continua diciendo, “Solo en las criaturas racionales se encuentra una semejanza con Dios que cuenta como “ser a Su imagen”, solo en criaturas racionales, criaturas con “ratio”, con razón, criaturas que pueden saber y comprender.

“En cuanto a lo que se refiere a la semejanza de la naturaleza divina, las criaturas racionales parecen obtener de algún modo una representación de este tipo, en virtud de imitar a Dios, no solo en esto, que El existe y vive, y nosotros también estamos en la vida, sino especialmente en esto, que El comprende- El comprende y también nosotros lo hacemos, El tiene conocimiento y en virtud de que somos a su imagen, nosotros también” Y muchos de nosotros creeríamos, al menos si pensáramos en ello, que al menos, una función de nuestras facultades cognitivas, (como la memoria por ejemplo), que una función de estas facultades, es proporcionarnos creencias verdaderas, para eso están ahí…y, ordinariamente creemos que, cuando funcionan adecuadamente, cuando no hay ninguna disfunción, entonces, en la mayoría de los casos, eso es lo que hacen. Desde luego, es cierto, que si… que si digamos hay 5 testigos de un accidente de coche, puede que te encuentres con 5 historias diferentes, pero habrá un nivel de acuerdo, la gente estará de acuerdo, al menos a groso modo en la localización del accidente, no pasaría que uno pensara que ocurrió en china y otro pensara que pasó en los Ángeles, habrá un acuerdo a groso modo en el número de coches implicados, no ocurriría que una persona creyera que había sido un accidente de un coche, que alguien se quedó dormido y se salió de la carretera, pero otro testigo creyera que había sido uno de esos crash múltiples de autopista 95 de los Ángeles, habrá acuerdo en que se trata en efecto de un accidente de coche, y no por ejemplo una erupción volcánica, o algún tipo de desastre naval, y habrá incluso niveles mas profundos de acuerdo que esos, habrá acuerdo en que existen tales cosas como los automóviles, que la gente los usa para que cumplan un propósito, que en el caso de los automóviles normalmente supone ir a algún sitio, que los automóviles no funcionan bien en la superficie de la luna, o en la profundidad del océano, que si tiras uno desde un helicóptero, caerá y no subirá, etc… Así que asumimos que cuando nuestras facultades funcionan adecuadamente, entonces, en la mayoría de los casos, no siempre, no cuando trabajan al límite de su capacidad, como en las áreas lejanas de física contemporánea, cosmología por ejemplo, pero, en la mayoría de los casos, darán lugar a verdades cuando funcionan apropiadamente. Pero, ¿no hay aquí un problema para los naturalistas? En todo caso, para los naturalistas que creen que nosotros y nuestras facultades cognitivas hemos llegado a la escena después de billones de años de evolución por medio de selección natural y deriva genética, y otros procesos ciegos, funcionando según fuentes variaciones genéticas como las mutaciones genéticas arbitrarias. ¿No hay un problema de inicio ahí? Quiero decir, que si eso es lo que uno piensa, ¿no te sorprendería la idea de si nuestras facultades son, en verdad, fiables?

Richard Dawkins, según Peter Medawar, (Peter Medawar fue uno de los destacados biólogos en la generación anterior) Richard Dawkins, según Peter Medawar, “uno de los mas brillantes en la nueva generación de biólogos”, (esto fue hace algún tiempo…) él una vez se inclino sobre A. J. Ayer, el filosofo, en una de esas cenas elegantes, con luz de las velas en la Universidad de Oxford, (y si no habéis visto nunca una cena de la universidad de Oxford, no sabéis lo que es la elegancia, ni luz de velas…), y le dijo que no podría imaginarse siendo ateo antes de 1859, que fue el año en que “el origen de las especies” de Darwin fue publicado, el dijo, “aunque el ateísmo podría haber sido lógicamente defendido antes de Darwin (sin contradicción en ello), Darwin hizo posible el ser un ateo intelectualmente satisfecho”, eso dice Dawkins. Y he aquí (folleto) una pequeña cita del “relojero ciego” , no la leeré, podéis echarle un vistazo….

Ahora bien, Dawkins cree que Darwin permite ser un ateo intelectualmente satisfecho. Pero tal vez Dawkins esté totalmente equivocado aquí. Quiero decir, que el modo en que el estaba pensando era este: Antes de Darwin, no había una buena respuesta que un ateo pudiera dar a la pregunta “¿De dónde vienen todas estas diferentes formas de criaturas? ¿Cómo esta gran variedad de vida apareció aquí en la tierra? Los cristianos dirían y en general, los teístas, cosas como “Bueno, Dios los creó, así es como llegaron aquí….Pensó que era bueno tener esta amplia variedad, y aquí están, una gran variedad de animales y plantas”, pero ese tipo de respuesta no estaría abierta para un ateo, y la evolución, el darwinismo, da la primera sugerencia seria sobre el tipo de respuesta que un ateísta puede dar. Eso es por lo que Dawkins piensa que Darwin hizo posible el ser un ateo intelectualmente satisfecho. Pero yo quiero argumentar que Dawkis está en un error aquí, que la verdad se encuentra en la dirección opuesta: que no puedes razonablemente aceptar ambas cosas.

Si Darwin lleva razón, si la evolución es correcta, si evolución y naturalismo, si su conjunción es correcta, entonces, el propósito ultimo de nuestras facultades cognitivas seria la supervivencia, o tal vez supervivencia a través de fertilidad en la edad reproductiva, o quizás tal vez deberíamos decir, que el propósito último sería la maximización de aptitudes reproductivas, así que, de existir un propósito, seria ese, el propósito no es proporcionarnos creencias verdaderas, sino hacer esta otra cosa, maximizar la idoneidad.

Así que, he aquí una cita de la filosofa naturalista Patricia Churchland: “reducido a lo más esencial, un sistema nervioso permite al organismo triunfar en las 4 efes (en ingles…): alimentación, huida, lucha y reproducción. (eso es lo que Churchland dice, yo no soy responsable por lo que dice…, yo aquí soy solo el mensajero….) El principal cometido de los sistemas nerviosos es conseguir que las partes del cuerpo estén donde han de estar para que el organismo sobreviva. Para eso están. Para eso son nuestras facultades cognitivas, nuestro sistema nervioso…Las mejoras en el control sensomotor, confiere una ventaja evolutiva: Un sentido más sofisticado de representación

( y ella piensa en las creencias como ejemplo de representación)…un estilo más sofisticado, más evolucionado, más complejo, es ventajoso, siempre y cuando esté orientado al modo de vida del individuo y mejore las posibilidades de supervivencia del organismo - Y enfatiza Churchland- La verdad, sea lo que sea, definitivamente toma posición de retaguardia” Lo que quiere decir con “la verdad, sea lo que sea, definitivamente toma posición de retaguardia” es que a la selección natural no le preocupa en realidad lo que uno crea, la selección natural no selecciona en función de creencias verdaderas, no le interesa lo que tu creas, a la selección natural le importa cómo te comportas en un sentido general del término, le importa lo que uno hace, le preocupa cómo es tu estructura corporal y cosas así…, pero no le preocupa lo que tu creas. Recompensa el comportamiento adaptado y castiga el comportamiento mal adaptado, pero simplemente no le interesa ni en un sentido ni en otro, las creencias verdaderas o falsas.

El mismo Darwin, (bueno, me estoy saltando un par de cositas ahí…) el mismo Darwin reconoce un problema aquí… “A mí-dice Darwin- siempre me surge la misma duda de si las convicciones de la mente del hombre (no creo que quiera decir del hombre en oposición a la mujer), que han sido desarrolladas a partir de la mente de animales inferiores, sean de algún valor o confiables en absoluto. ¿Se fiaría alguien de las convicciones de la mente de un mono, si es que hay alguna convicción en tal mente? Esto es de una carta que Darwin escribió a uno de sus amigos, y aquí el está planteando esta misma pregunta, la terrible duda siempre surge de si las creencias a las que llega la mente humana tienen algún valor y son fiables en absoluto dados cómo nosotros hemos llegado aquí, dados los procesos de formación de creencias, los mecanismos de producción de creencias, para hacerlo sonar mas científico, dado como se han desarrollado….nos preguntamos si hay alguna razón para llamarlos fiables. Llamamos a eso la duda de Darwin, y en cierto sentido, esta charla está dedicada a ser una exposición de la duda de Darwin, si lo desean pueden verla como una especie de nota o pie de página a Darwin… bien….La duda de Darwin… la siguiente sección. Bueno, algo que nos podemos preguntar es cómo exactamente hemos de entender la duda de Darwin, cómo podemos poner esta duda…. Y una posibilidad seria, creo,

Argumento evolutivo contra el naturalismo I. Plantinga

 

Alvin Plantinga es sin duda el teísta analítico más importante en el ámbito filosófico anglo-americano. En esta charla Plantinga muestra que la evolución plantea un problema al naturalista y ateo.

La exposición se acompaña de un folleto en PDF(inglés).

Plantinga: Chirtie, muchas gracias por tu presentación…. Soy un filósofo como acaba de decir Chritie, y no pido ningún tipo de disculpas por ello, es lo que resulta que soy, así que no tengo muchas opciones en a ese respecto, al menos no a estas alturas, soy un filósofo, y una de las cosas en la que los filósofos están interesados, es “método”, ya saben, los filósofos discuten entre ellos sobre cuál es tu método… mi método es tal o cual…. Así que tenemos esta fijación con el método… por lo que probablemente, debería hablarles sobre mi método para empezar.

Mi padre era un estudiante en la Universidad de Calvin, que fue también la universidad a la que yo fui y enseñé allí por un tiempo, y había allí un estudiante llamado “Feike Feikema”, y Feike Feikema era un tipo interesante, un bromista, se convirtió en novelista y escribió libros como “la copa dorada”, “Señor Grizzly”, “el primitivo” ,“la tierra verde” y otras varias novelas. Se cambió el nombre de Feike Feikema a Frederick Manfred porque no pensaba que las figuras consagradas del mundo literario prestarían mucha atención a un tipo llamado Feike Feikema, así que se convirtió en Frederick Manfred, no sé si eso fue una mejora o no, pero el hecho es que cambio su nombre… una vez llego a sus manos un libro mío llamado “Dios, libertad y el mal” que contiene una serie de proposiciones numeradas en un sentido lógico, que trata de ser riguroso y tal… bueno el caso es que Feike Feikema que no tenía mucha cabeza para la filosofía se hizo con este libro, lo leyó y me escribió diciendo que realmente admiraba el libro, en especial, admiraba mi método, cuidadoso, lógico, muy cuidado, paso a paso, riguroso… pensó que era estupendo. Dijo que le gustaba casi tanto como su propio método que consistía en “meras conjeturas”…., así que, para qué tanto jaleo con el tema del método….

El titulo de mi charla es “un argumento evolutivo en contra del naturalismo”. Espero que todos tengan el folleto que va con la presentación, y que la hará más asequible si lo tienen, y un poco mas duro si no…

Cuando hablo de evolución, me refiero a lo que aprendimos en el instituto y la universidad en cursos de biología, y es la idea básicamente de que toda la enorme variedad que encontramos en el mundo vivo en el momento presente, proviene de desarrollo de antecesores más simples, y donde estos desarrollos se deben a alguna forma de mutación genética, mutación genética aleatoria, dicen, por una parte, y por otra, selección natural, que selecciona las mutaciones que encajan mejor y descarta el resto, y como resultado de este proceso, aquí estamos, aquí estamos nosotros y el resto del mundo viviente. Esa es la evolución. Y luego, cuando utilizo la palabra naturalismo, quiero decir la creencia de que no existe tal cosa como Dios, ni nada semejante, de modo que el naturalismo es más fuerte que el ateísmo, el naturalismo implica el ateísmo, pero el ateísmo no implica el naturalismo, uno puede ser ateo sin subir a las alturas o bajar a las profundidades, (según piensen es mas apropiado) del naturalismo.

Así, por ejemplo, alguien como Hegel pensó que existía un gigante absoluto, un gran absoluto que de alguna manera incluía todas las realidades, pero no creía que existía una persona santa, omnipotente, omnisciente… Tal persona sería un ateísta pero no sería un naturalista, así que naturalismo como he dicho es mas fuerte que el ateísmo.

Ahora bien, naturalismo y evolución son vistos normalmente como “colegas” o “íntimos amigos” que se apoyan mutuamente, la evolución se ve como una especie de pilar o templo del naturalismo, si es que el naturalismo tuviera un templo, pero mi argumento es que no encajan juntos, mi argumento es que una persona no puede razonablemente ser las dos cosas a la vez, un naturalista y al tiempo aceptar la evolución, tal y como la evolución se ve plantea hoy día. Digo que están en conflicto una con la otra. Van uno (naturalismo) contra la otra (evolución). La conjunción de las dos, naturalismo y evolución, se dispara a sí misma en el pie…o, si prefieren una manera más complicada y sonora de expresarlo, es auto-referencialmente incoherente, y eso es lo que quiero argumentar… Creo que los cristianos no solo deberían estar en contra del naturalismo, es decir, uno no puede ser ambas cosas, cristiano y naturalista, pero no debieran meramente asegurar que el naturalismo es falso, creo que han de proporcionar argumentos, en unión con el nuevo testamento que nos dice que siempre estemos listos con una razón para la esperanza que albergamos, así que pienso que la comunidad cristiana, los estudiantes cristianos y similares, debieran estar prestos a dar argumentos de este tipo, y eso es lo que os propongo. Sé que no todos vosotros sois, para mi disgusto, estudiantes de filosofía, pero eso es lo que hay, así que es posible que para aquellos que no tengan conocimientos de filosofía podrá haber trozos de esta exposición que resulten un poco más complicados, pero… así es la vida…. El orador anterior de esta tarde, dijo que tenía un letrero en su oficina que decía, “PIENSA”, bien, yo apoyo la idea… creo que deberíamos pensar….Ok, ahora el argumento…. Eso ha sido más o menos la introducción, y aquí llega el argumento….

Empezaré en la primera hoja del folleto, con “el problema”. De acuerdo con el teísmo, creencia en Dios, nosotros los seres humanos hemos sido creados por un Ser santo, todo poderoso y conocedor de todo, llamado Dios, que nos ha creado, a su propia imagen, que tiene objetivos e intenciones, El pretende ciertas cosas y puede actuar en el modo en que se consigan dichos objetivos, eso es parte de lo que significa ser persona, así que está Dios por una parte, en la visión teísta, El cual creó el mundo, y por otro lado está la creación, que es todo lo que Él ha creado.

Podéis pensar del naturalismo, aunque no es exactamente correcto pero se acerca bastante, como la visión teísta de todo, “menos Dios”.

Entre los naturalistas más conocidos, estaría el finado Carl Segan, con su conjuro “el cosmos es todo lo que hay, todo lo que ha habido y todo lo que jamás habrá”, también el finado Steven J Gould, David Armstrong, filosofo, Darwin mas al fin…., (cuando digo el “finado” Carl Segan, quiero decir que ya ha fallecido, cuando digo Darwin “más al fin” no quiero decir que esté más muerto aún, sino que me refiero a la segunda mitad de su vida…..). Otros naturalistas famosos serian John Dewey y Bertrand Russell, Richard Dawkins, su libro el relojero ciego, que es realmente un libro interesante y bien escrito que les recomiendo, a pesar del hecho de que creo que está totalmente equivocado y desacertado… Bueno, muchos de estos libros erróneos merece la pena leerlos, este es uno de ellos….otro es el libro de Daniel Dennet llamado “la peligrosa idea de Darwin”, Dennet es otro naturalista, John Lucas, filosofo de Oxford, dijo que “el naturalismo es la ortodoxia contemporánea de la academia”, quizá tenga razón, quizá no…, pero de cualquier manera, el naturalismo tiene mucha fuerza en la academia, desde luego lo es entre los filósofos…

Ahora bien, mi argumento tiene que ver con las facultades cognitivas, memoria, percepción… las facultades mediante las cuales unos forma sus creencias, las facultades mediante las cuales uno conoce las cosas, visión o perspicacia, por la cual podemos conocer verdades matemáticas y verdades lógicas, simpatía, mediante la cual uno puede saber lo que otras personas piensan y sienten, inducción, que te permite aprender desde la experiencia…así que, estas serian facultades cognitivas…, y en resumen, he aquí como iría mi argumento: argumentaré que si naturalismo y evolución, si ese par de proposiciones fueran ambas correctas, entonces seria improbable que nuestras facultades cognitivas fueran de hecho fiables y nos dieran en la mayoría de los casos, creencias verdaderas. Una vez que veas eso, si aceptas naturalismo y evolución tienes un elemento de rechazo para la idea de que las facultades cognitivas son fiables, y con ello, una razón para abandonar esa proposición, una razón para no creerla. Y una vez que tienes un factor de rechazo para esa proposición de que tus facultades cognitivas son fiables, entonces tienes al mismo tiempo un factor de rechazo para cualquier proposición producida por tus facultades cognitivas, y naturalmente, esas son todas, de donde más iban a surgir…así que tendrías también un factor para el rechazo del naturalismo y la evolución en sí mismas, para esa conjunción de las dos, por eso digo que se autorechaza, es auto-referencialmente inconsistente... Esa es la estructura del argumento… ahora ya podéis ir a casa pues ya habéis oído el argumento… no, hay un poco más… voy a rellenar los detalles en el próximo video.

Cuando de acuerdo al teísmo, nosotros los seres humanos hemos sido creados a imagen de Dios, una parte importante de lo cual supone la fiabilidad de nuestras facultades cognitivas, la capacidad de saber cosas sobre nosotros y nuestro mundo…

6 dic 2010

Ateísmo, razón humana y verdad.

 

 

Público: Sr. Zindler, si la razón y la lógica provienen de la oportunidad evolutiva dentro de un universo maduro, ¿Cuáles son sus razones para usar la razón para poner a prueba la realidad y la verdad? En otras palabras, ¿Tiene usted razones para su “razón” o se trata solo de su fe ciega?

 

Sr. Zindler: La habilidad de razonar, obviamente fue algo que aportó ventajas selectivas en varias especies de primates. En efecto, la habilidad de razonar e interpretar data aportada por los sentidos del entorno correctamente ha sido parte del esquema evolutivo de los vertebrados en sí mismo. Lo encontramos quizás más altamente desarrollado en la especie humana, pero ciertamente existe en nuestros primos primates también. Lo usamos porque funciona. Sobrevivimos porque este sistema nervioso que funciona de acuerdo con lo que hoy convencionalmente llamamos las leyes de la lógica, porque funciona, es una cosa muy pragmática. La especie que evolucionara una lógica o un sistema nervioso que soportara una lógica que no fuera valida, no sobreviviría, sería descartada y reemplazada por una especie que tuviera una lógica que funcionara mejor, y en efecto, uno de los famosos filósofos de ciencia, Popper, ha desarrollado una teoría de epistemología de la teoría de la lógica en la cual da cuenta de estas teorías en términos de evolución, que hay una especie de selección natural que tiene lugar entre sistemas lógicos, entre sistemas filosóficos , pero de hecho mi respuesta es una muy pragmática, la usamos porque funciona y nos permite sobrevivir.

 

Sr. Craig: Creo que la pregunta apunta a una profunda incongruencia en el punto de vista ateo, a saber, si nuestras creencias son las formas simplemente de algún tipo de ventaja selectiva, ello significa que nuestros mecanismos para formar creencias no apuntan a la búsqueda de la verdad, apuntan a la supervivencia. Así que Así que ¿Cómo sabemos que todo aquello en lo que creemos no es realmente cierto, es solo algo que te ayuda a sobrevivir? En otras palabras, no hay razón para creer que la historia de la evolución misma es cierta, y no algo que tiene valor de supervivencia. Peor que eso, El Sr Zindler es determinista, y por ello, todo lo que él piensa, debiera considerarse como, por ejemplo, tener un dolor de muelas, o una rama haciendo crecer una hoja… No hay verdad en ello, es algo determinado. Así que ¿Cómo sabes, que los puntos de vista que mantienes no son simplemente resultado de estímulos físicos y no de la racionalidad . Yo creo que el ateísmo es en última instancia irracionalidad destructiva en si misma

 

 

17 oct 2010

Los descuidos de Bart Ehrman 2

 

William Lane Craig continua con su análisis sobre los errores de definición y aplicación por parte de Bart Ehrman, de los distintos criterios utilizados para establecer fiabilidad histórica.

 

Transcripción:

Criterio numero 3. La credibilidad contextual. Aquí nos dice: “Cualquier tradición sobre Jesús, que no pueda ser situada de un modo plausible en un contexto de la Palestina del Siglo I, no puede ser aceptada como históricamente fiable”. (Repite)

“Cualquier tradición sobre Jesús, que no pueda ser situada de un modo plausible en un contexto de la Palestina del Siglo I, no puede ser aceptada como históricamente fiable”. Bueno, eso es una perogrullada. Y el problema con esa obviedad es que es puramente negativa por lo que no establece qué ES histórico sobre Jesús. Simplemente, excluiría algo que no sería histórico pero no establece nada positivamente sobre Jesús. La formulación correcta del criterio de credibilidad contextual sería: “Las tradiciones sobre Jesús que resultan coherentes con hechos ya establecidos sobre Jesús, tienen una gran probabilidad de ser históricamente fiables.” (Repite). “Las tradiciones sobre Jesús que resultan coherentes con hechos ya establecidos sobre Jesús, tienen una gran probabilidad de ser históricamente fiables.” Así, correctamente entendidos, tenemos 4 criterios para establecer tradiciones sobre Jesús: Atestiguación independiente, desemejanza, vergüenza y credibilidad contextual.

Ahora, permítanme enseñarle el mal uso que hace Bart Ehrman de los criterios de autenticidad.

Primero, su utilización de los criterios da como resultado la distorsión del Jesús histórico. Un personaje histórico real, es una realidad más rica de la que puede ser probada sobre esa persona. Piensen en Napoleón, por ejemplo. El Napoleón histórico es una figura mucho mucho más rica que aquello que podemos probar sobre Napoleón. Verdad? Lo que podemos probar sobre Napoleón es una pequeña parte dicha del hombre que realmente existió. Hay un montón de cosas que no sabemos, sobre su vida privada, o cosas que hizo que no fueron recogidas por los historiadores. Pero Ehrman iguala (cito) “una perspectiva estrictamente histórica” con aquello que podemos probar en el terreno de lo histórico. El iguala al Jesús histórico con lo que puedes probar sobre Jesús. Y eso conduce a un Jesús “reconstruido” que no es más que una pálida abstracción de la robusta realidad que supuso el Jesús que de verdad existió. El Jesús histórico que existió en verdad es una realidad mucho más rica de la que podemos probar. No son la misma cosa.

El siguiente punto principal al que quiero referirme es que los criterios, cuando son usados de modo apropiado, muestran la fiabilidad de las tradiciones sobre Jesús, pero Ehrman, intenta usarlos negativamente para demostrar no fiabilidad, usa los criterios de un modo erróneo. Los criterios pueden ser utilizados correctamente solo para mostrar positivamente elementos históricos sobre Jesús, pero Ehrman los usa negativamente para tratar de mostrar no fiabilidad.

Por ejemplo, el dice (y cito) “Algunas de las mas conocidas tradiciones sobre el nacimiento de Jesús, no pueden ser aceptadas como fiables históricamente, cuando son medidas por nuestros criterios.” (Repite) “Algunas de las mas conocidas tradiciones sobre el nacimiento de Jesús, no pueden ser aceptadas como fiables históricamente, cuando son medidas por nuestros criterios.” Fíjense que hace un uso negativo de los criterios. Pero los criterios no pueden ser usados en negativo para establecer no historicidad, solo pueden ser utilizados positivamente para establecer historicidad. Así pues, en imposible, cuando son usados apropiadamente, decir que estas narrativas son demostradas como no históricas. Lo que debería decir es que algunas de las mas conocidas tradiciones sobre el nacimiento de Jesús, no pueden ser positivamente probadas que sean históricas de acuerdo con estos criterios. Y eso es inobjetable, Puede haber un montón de cosas sobre Jesús que no pueden ser probadas utilizando estos criterios, que son sin embargo recogidas en los evangelios.

Así pues, observen como él se desliza y en vez de decir estas tradiciones sobre el nacimiento no pueden ser probadas como históricas por estos criterios, dice que, debido a ello no pueden ser aceptadas como históricamente fiables basándose en estos criterios.

He aquí otro ejemplo. “No tenemos ninguna información fiable en relación a lo que Maria realmente pensaba sobre Jesús, porque las tradiciones no son atestiguadas de modo múltiple, y no superan el criterio de desemejanza. ¿Veis el uno en negativo de los criterios ahí?: Porque No están atestiguadas de modo múltiple y porque No muestras desemejanza, por ello ninguna de esta información es fiable, la que tenemos en los evangelios… No se pueden usar los criterios en sentido negativo de esa manera.

10 oct 2010

Los descuidos de Bart Ehrman I

 

 

 

Transcripción

Quiero hablar, antes que nada, sobre lo que es conocido como el “criterio de autenticidad”

Esto es absolutamente crucial, porque, para establecer que cosas son históricamente probables sobre Jesús de Nazaret, necesitas tener un criterio que te ayude a discernir qué puede ser establecido a nivel histórico sobre Jesús. Estos criterios son cruciales en el estudio histórico, y por ello, es de vital importancia exponer dichos criterios con corrección y precisión. Si no estableces el criterio correctamente, las conclusiones a las que llegues van a ser incorrectas, y por ello es muy importante plantear estos criterios con corrección y precisión. Y debo decir, que me quedé muy sorprendido, cuando leí los escritos del Dr. Ehrman sobre el Jesús histórico, y encontré la dejadez con la que el establece y luego aplica estos criterios.

En todos y cada uno de los casos, el Dr Ehrman formula erróneamente los criterios, y luego, da un paso más para aplicarlos incorrectamente también. Y hay un ejemplo tras otro y tras otro de esto, que os daré, y este es un modelo consistente en el modo en el que Ehrman trata con el Jesús histórico: Primero establece mal el criterio, y luego lo aplica erróneamente.

Ahora, esto es importante, porque cuanto formulé mi caso en favor de la resurrección de Jesús, lo hice, con estos criterios deliberadamente en mente. Cuando expongo esos 4 hechos en los que está basada la inferencia por la resurrección de Jesús, a saber, el honorable entierro de Jesús en una tumba, el descubrimiento de su tumba vacía, las apariciones post-mortem de Jesús, y el origen de la creencia de los discípulos en la resurrección, todos, y cada uno de estos cuatro hechos han sido establecidos a través de los criterios que Bart Ehrman plantea y apoya, y así, incluso utilizando su propios criterios, no existen bases para ser escéptico sobre estos hechos fundamentales en respecto a la resurrección de Jesús.

Ahora, miremos con mayor detalle a estos criterios de autenticidad, tal como Bart Ehrman los plantea. El primer criterio es “atestiguación independiente” (¿lo tenemos?), Ok, He aquí como el platea el criterio de atestiguación independiente. Cito: “Un suceso mencionado en varios documentos independientes es más probable que sea correcto históricamente que un suceso mencionado solo en uno”, y esto esta sacado de sus conferencias sobre el Jesús histórico, con la compañía “teaching”, eso es lo que significan las iniciales TC, con el numero de pagina en las conferencias de Teaching Company sobre el Jesús histórico. Ahora bien, ¿Cuál es el problema con esta formulación del criterio de atestiguación independiente? Bien, observe, que hace del criterio una medida comparativa entre dos sucesos diferentes. Dice, un suceso mencionado en varios documentos independientes es más probable que sea correcto históricamente que otro suceso mencionado solo en uno. Ahora, como tal, al hacer una comparación entre dos sucesos diferentes, es obviamente falso, porque un suceso atestiguado por solo un documento, puede pasar otros criterios que lo convierta en igual de probable o incluso más probable que aquel atestiguado en múltiples documentos. El evento que es encontrado en solo una fuente, puede pasar otros criterios, como el criterio de la vergüenza, o el criterio de no semejanza, y ser altamente probable a nivel histórico incluso aunque sea atestiguado de un modo singular, en vez de ser atestiguado en modo múltiple. Así pues, Ehrman, simplemente ha formulado erróneamente el criterio de atestiguación múltiple. He aquí la formulación correcta: “Un suceso mencionado en varios documentos independientes tiene mas probabilidades de ser correcto históricamente de lo que lo hubiera sido de haber sido mencionado en solo un documento”.

“Un suceso mencionado en varios documentos independientes tiene mas probabilidades de ser correcto históricamente de lo que lo hubiera sido de haber sido mencionado en solo un documento”… o de un modo más simple: “La atestiguación independiente aumenta las probabilidades de que un suceso sea histórico. Así, si un suceso de la vida de Jesús, es atestiguado en fuentes independientes, entonces es más probable de que eso sea histórico, porque es poco probable que haya sido inventado de modo independiente por dos fuentes diferentes. Este es uno de los criterios más importantes que usan los historiadores cuando estudian la historicidad de un suceso, si es atestiguado independientemente.

El segundo criterio, es el criterio de no similitud. He aquí como Ehrman establece este criterio. “Cualquier tradición sobre Jesús que no coincida con, o que vaya en contra de los intereses creados de los cristianos que la preservaron es más probable que sea fiable”…. (repite) . “Cualquier tradición sobre Jesús que no coincida con, o que vaya en contra de los intereses creados de los cristianos que la preservaron es más probable que sea fiable”. ¿Cuál es el problema con el planteamiento de este criterio de no semejanza? Bien, tiene dos fallos. En primer lugar, combina y distorsiona dos criterios distintos, a saber, el criterio de no semejanza y el criterio de “vergüenza”, los combina y los distorsiona. He aquí, como debería ser el correcto planteamiento del criterio de no semejanza: “Si una tradición sobre Jesús es diferente del judaísmo que le precedió y del movimiento cristiano que surgió después de Él, entonces es probable que sea históricamente fiable.”…(repite)… “Si una tradición sobre Jesús es diferente del judaísmo que le precedió y del movimiento cristiano que surgió después de Él, entonces es probable que sea históricamente fiable.”, y la idea aquí es, que si no es propia del judaísmo antecedente, difícil es que pudiera surgir de ahí, y si no era como la iglesia cristiana posterior, también es improbable hubiera sido inventada por ellos, así pues, lo mas probable es que tuviera su origen con el mismo Jesús histórico. Ese es el criterio de no semejanza. He aquí el criterio de “vergüenza”: “Si una tradición sobre Jesús, es bochornosa o incómoda para el movimiento cristiano temprano, entonces es probable que sea fiable históricamente”

Si una tradición sobre Jesús, es bochornosa o incómoda para el movimiento cristiano temprano, entonces es probable que sea fiable históricamente, porque es poco probable que el temprano movimiento cristiano inventara historias sobre Jesús que fueran incomodas o vergonzantes para la fe cristiana.

Ahora bien, el planteamiento de Ehrman no solo difumina estos dos criterios juntos, sino noten como también deja fuera de consideración, la distinción de Jesús del Judaísmo. Falla al no mencionar que si algo es desemejante del judaísmo anterior ello aumenta sus probabilidades históricas. Ahora bien, Ehrman….. ahhhh…. Ese es el primer problema que combina y distorsiona dos criterios separados. He aquí el segundo problema con su planteamiento del criterio de no semejanza. El consistentemente, confunde este criterio con el problema de la “parcialidad” o sesgo en las fuentes, y no son la misma cosa. La no semejanza y la vergüenza, son criterios positivos para establecer la historicidad. Si algo es no semejante o vergonzoso, eso es un argumento positivo a favor de la historicidad. Pero Ehrman los utiliza de un modo negativo, para desestimar la credibilidad histórica, y este uso negativo de los criterios es reconocido ampliamente como erróneo, porque dará como resultado a un Jesús que no tuvo impacto en absoluto en el movimiento que le siguió, y que es totalmente distinto al judaísmo que le precedió. Así pues, daría como resultado un Jesús extraño y estrafalario, un Jesús que es totalmente distinto al judaísmo, y que no tendría impacto en la cristiandad que le sucedió…así, un uso negativo de los criterios es ilegitimo, solo pueden ser usados para establecer positivamente tradiciones históricas sobre Jesús, no para poner en entredicho tradiciones históricas sobre Jesús. En otras palabras: Si algo es semejante o no embarazoso, ello no es una prueba de que no es histórico. Si algo es no similar o embarazoso, eso cuenta a favor de su historicidad, ese es el uso positivo de los criterios, pero si algo es no disimilar o no embarazoso, ello no es prueba de que no sea histórico.

Comentarios de WLC sobre Bart Ehrman

 

¿Es Bart Ehrman un historiador?

 

Transcripción: El área de especialización de Bart Ehrman, son los textos, los textos griegos originales del Nuevo testamento, el es un crítico textual. Aunque, le gusta postularse a sí mismo en sus libros como un historiador, un académico experto, especializado en la vida de Jesús, lo cierto es que esa no es su área de especialización o entrenamiento. El es un crítico textual, que es alguien que trabaja con manuscritos, para establecer el texto original del autógrafo, o los escritos originales del nuevo testamento. El estudió con Bruce Metzger, el gran crítico textual de la universidad de Princeton, y tomó el relevo a Metzger en la edición de los textos griegos del nuevo testamento

Comentarios sobre Bart Ehrman

 

Transcripción: Desafortunadamente, Bart Ehrman ha utilizado su prestigio como crítico de textos para dar la impresión, a la gente de “a pié”, de que el texto del nuevo testamento esta terriblemente corrompido e incierto. El escribió un libro llamado: “citando incorrectamente a Jesús”, en el que da la impresión a la gente común de que no sabemos realmente qué dice el Nuevo Testamento originalmente, porque, según ha sido copiado a través de los años, tantos miles y miles y miles de variantes se han ido acoplando a los manuscritos, que no se puede tener certeza de lo que decía el texto original.

Ahora bien, Aquí, lo que creo que está sucediendo es que existen realmente dos “Bart Ehrmans” sobre la palestra. Dan Wallace que es un académico textual en el seminario teológico de Dalas, suele distinguir entre lo que él llama el académico Bart Ehrman y el popular Bart Ehrman. El Bart Ehrman académico SABE que los textos del Nuevo Testamento han sido establecidos con un 99% de exactitud. Esto quiere decir, que las palabras originales del Nuevo Testamento han quedado establecidas sobre un 99%, de modo que el grado de incertidumbre en los textos del Nuevo Testamento es sólo sobre 1%. Hay alrededor de 138 mil palabras griegas en el Nuevo Testamento. De entre ellas, solo unas 1.400 son inciertas hoy. El 99% están establecidas con certeza. Y de ese 1% que aún permanece incierto, …( haré una pausa aquí, hasta que se arregle esto….)… de ese 1% que aún permanece incierto, no depende ningún tema doctrinal. Un ejemplo del tipo de incertidumbre en las variantes que aún permanecen, serian por ejemplo, en el evangelio de Juan I, 1, donde algunos de los textos dicen “Escribimos esto para que tu alegría sea completa”, otros manuscritos dicen “escribimos esto para que nuestra alegría sea completa”. Y no tenemos certeza, de si la carta original de Juan decía “tu” o “nuestra”, es algo totalmente trivial en términos de importancia doctrinal. Como dije antes, el Bart Ehrman académico, sabe esto, pero luego, está el Bart Ehrman a nivel popular, que da la impresión errónea a la gente común de que el texto del Nuevo Testamento está increíblemente corrompido, y no es verdad. El sabe que esto es un engaño. Por ello, yo me inclino….CORTE EN VIDEO ORIGINAL….(risas).

El Bart bueno sabe que el texto del Nuevo Testamento es prácticamente cierto. El Bart malo, deliberadamente tergiversa la situación, a audiencias comunes, para hacerles pensar que el Nuevo Testamento es increíblemente corrompido e incierto. Y es muy interesante ver, que cuando el Bart malo es presionado en este tema por alguien, confiesa y admite esto. Por ejemplo, escuche a Bart Ehrman cuando era entrevistado en un programa de radio hace algún tiempo, sobre “citando erróneamente a Jesús” y el entrevistador estaba hablándole de cuan inciertos son los textos del Nuevo Testamento, todas las miles y miles de variantes que hay, que incierto es… y finalmente, el entrevistador le dice, “bien, Dr Ehrman, ¿Qué cree que los textos del Nuevo Testamento decían originalmente?, y Ehrman replicó. “No entiendo lo que quiere decir, de qué está hablando”, y el entrevistador dijo, “bueno, el texto del Nuevo Testamento ha sido tan corrompido según se ha ido copiando….¿Qué cree que el texto original decía de verdad? Y Ehrman dijo: “bueno…. Dice más o menos lo que tenemos hoy…lo que dice ahora….” Y el entrevistador, estaba totalmente confundido, dijo, “pero creí que estaba todo corrompido” , y Bart dijo: “pero hemos sido capaces de restablecer los textos del Nuevo Testamento, como académicos textuales…”. De modo que él lo sabe, y cuando es presionado, admite que el texto del Nuevo Testamento está establecido al 99%.

Ahora bien, permítanme ser muy claro en este punto: Ello no prueba que el texto sea verdad, esto no prueba que el texto sea exacto históricamente, significa que sabemos cuáles eran el 99% de las palabras de estos documentos. Así pues, eso no es lo mismo que decir que han sido establecidos con precisión histórica, algunas veces los cristianos cometen este error, solo significa que ahora sabemos cuáles eran el 99% de las palabras originales del Nuevo Testamento, y que hay un 1% que aún permanece incierto en algún sentido, que son totales trivialidades de lo que nada importante depende. Así pues, no preocuparos cuando escuchéis al Bart malo hablando de la corrupción en las variantes de las copias del Nuevo Testamento, la realidad es, el texto del Nuevo Testamento ha sido establecido en un 99%.

Ahora, ello nos lleva al segundo punto del que quería hablar, y es el trabajo de Bart Ehrman sobre el Jesús histórico. Quiero hablar antes que nada, sobre lo que llamamos “criterios de autenticidad”

(continúa en otra entrada del blog: Los descuidos de Bart Ehrman.)

26 sept 2010

Debate sobre la historicidad de la resurrección de Jesús. Recorte I.

 

Is There Historical Evidence for the Resurrection of Jesus?
A Debate between William Lane Craig and Bart D. Ehrman

¿Hay evidencia histórica a favor de la resurrección de Jesús?

Un debate entre William Lane Craig y Bart D. Ehrman

 

 

Ehrman: Qué tipo de evidencias buscan los académicos cuando tratan de establecer probabilidades de hechos en el pasado? Bien, el mejor tipo de evidencia, desde luego, consiste en relatos contemporáneos, de aquellas personas que estaban cercanas al tiempo de los hechos. En última instancia, si no dispones de una fuente que se remonte a la época en cuestión, entonces no tienes una fuente fiable. Hay solo dos tipos de fuentes de información sobre sucesos del pasado: O bien son historias que ocurrieron basadas en relatos de testigos presenciales, o bien son historias inventadas. Esos son los únicos dos tipos de historias que tenemos de épocas pasadas, o cosas que ocurrieron o que fueron inventadas. Para determinar que hechos ocurrieron, quieres relatos contemporáneos, cosas cercanas al tiempo de los hechos mismos, y ayuda tener muchos relatos, mientras más, mejor. Querrías muchos relatos contemporáneos, y querrías esos relatos independientes unos de otros. No querrías relatos diferentes que hubieran colaborado unos con otros, quieres relatos que sean atestiguados de modo independiente. Más aún, aunque quieras relatos que sean independientes unos de otros, que no hayan sido colaboraciones mutuas, quieres relatos que se corroboren unos a otros, relatos que sean consistentes en lo que manifiesten sobre un tema. Es más, finalmente, querrías fuentes no sesgadas sobre el tema, querrías relatos desinteresados. Y quieres muchos de ellos, independientes unos de otros, y aun así, consistentes unos con otros. . ¿Qué tenemos con los evangelios del Nuevo Testamento? Bien, desafortunadamente no estamos tan bien como nos gustaría…

WLC: El dice que hay una especie de “lista deseable” de puntos que serian importantes para considerar las fuentes históricas y que los evangelios no son tan buenas fuentes como nos gustaría. Déjenme solo decir que esta “lista deseable” es tan idealista, que prácticamente resulta irrelevante en el trabajo práctico de un historiador. El único propósito al que sirve, es al psicológico de poner el listón tan irrealistamente alto que los evangelios resultan limitados al compararlo. Sin embargo y de hecho, ninguna fuente referida a historia antigua puede medirse con esta “lista deseable”, y los documentos del Nuevo Testamento, creo que cumplen 4 de los 6 puntos de su lista sin problemas, y los otros dos puntos, parcialmente. Así que, la pregunta no es, ¿Son tan buenos los evangelios como nos gustaría?, sino, ¿son lo suficientemente buenos como para establecer esos 4 hechos? Y ciertamente, o son.

Ehrman: En primer lugar, Bill hace un uso dudoso de las autoridades modernas. El cita constantemente a los académicos modernos como si de alguna manera, ello constituyera evidencia sobre su punto de vista. Como Bill sabe muy bien, el hecho de que la mayoría de los académicos del Nuevo Testamento estén de acuerdo en estos 4 puntos, no es prueba de que sea correcto. De entrada, la mayoría de los académicos del Nuevo Testamento son creyentes en el Nuevo Testamento, es decir, que están teológicamente comprometidos con el texto, así que, claro que están de acuerdo en estos puntos. Debería hacer notar, que la mayoría de los historiadores no están de acuerdo con las conclusiones de Bill. ¿Eso convierte en erróneas sus conclusiones? No, simplemente significa que sus conclusiones no persuaden a la mayoría de los historiadores. Habiendo dicho esto, estoy sorprendido por la algunas de las así llamadas “autoridades” que Bill cita, pues lo cierto es que la mayoría de los académicos críticos que estudian al Jesús histórico hoy, no están de acuerdo con sus conclusiones de que un historiador pueda demostrar que el cuerpo de Jesús emergió físicamente de la tumba. Bill puede encontrar el hecho sorprendente, pero ello sería debido al contexto en el que él trabaja, un seminario evangélico conservador. En ese entorno, lo que él propone es lo que todos creen, y es llamativo que incluso algunas de las autoridades de su propio entorno, no están de acuerdo. El cita un número de académicos que considero amigos y conocidos, y puedo deciros que no están de acuerdo con su punto de vista. ¿Le convierte eso es alguien equivocado?, No, simplemente significa que su impresionante recuento de opiniones expertas es sesgada, desequilibrada y falla en representar la realidad, que es que Bill representa la opinión de la minoría

WLC: En ese último discurso creo que hemos escuchado una gran cantidad de bravatas, pero había, pienso, una marcada ausencia de sustancia. Déjenme volver primero a mi primera afirmación sobre los 4 hechos: El entierro, la tumba vacía, las apariciones y el origen de la fe cristiana.

Ahora , el Dr. Ehrman dice que hago un uso dudoso de las autoridades modernas. Estoy de acuerdo en que citar autoridades modernas no prueba nada por sí mismo. Es por ello por lo que di argumentos bajo cada uno de los puntos. El tiene que hacer frente a mis argumentos. El dice que yo represento a una minoría. No en lo tocante a esos 4 hechos!! Ya dije que era discutible si la resurrección era o no la mejor explicación para estos hechos, pero puedo ofrecer los nombres, la evidencia, de personas que se adhieren a la veracidad de esos 4 hechos. Ello representa el pensamiento central de los académicos del Nuevo Testamento. Y en la medida, en la que el Dr. Ehrman ahora elige negar el entierro, la tumba vacía, las apariciones… el está con la minoría entonces de académicos del Nuevo Testamento en lo relativo a estos hechos.

Ehrman: Segundo, Bill hace un uso dudoso de las fuentes antiguas. Bill cita al apóstol Pablo, solo para elegir un ejemplo que indique que ya quedó constatado que 5 años después de la muerte de Jesús, el entierro por parte de José de Arimatea. Pablo no escribió 5 años después del entierro, el escribió 25 años después, y nunca menciona a José de Arimatea. José de Arimatea no se menciona hasta que llegas al evangelio de Marcos, 35-40 años después de los hechos. Cuando Pablo indica que Jesús fue enterrado, puede que quiera decir que fue enterrado en una fosa común, lo cual es lo que frecuentemente sucedía con los criminales crucificados. Paul dijo, “lo enterraron”, y puede que simplemente se tratara a que fue arrojado a una fosa común. Debería señalar, que en algunos de los escritos de Bill, el cita muchos de mis escritos, tomándolos fuera de contexto, como mostraré en unos minutos, porque en lo que está diciendo de que he cambiado mi opinión, no estoy de acuerdo. Pero en sus propios escritos, el indica que Marcos tiene una narración dispersa de Jesús siendo enterrado, y dado que un relato sin adornos, como el lo llama, tiene mas posibilidades de ser histórica, quiero saber si aun piensa que una tradición poco adornada tiene mas posibilidades de ser histórica. Porque, de ser así, quiero que nos diga si cree que la tradición de San Mateo, con muchos más adornos es no histórica.

WLC: Segundo, el dice que hago un uso dudoso de fuentes antiguas, Por ejemplo, dice que Pablo fue 25 años más tarde, y no tan pronto como yo he afirmado. Pero seguramente el Dr. Ehrman sabe que Pablo, en su carta a los Corintios cita una tradición ancestral cristiana, que el mismo recibió, y que se remonta a 5 años después de la crucifixión. De hecho, D. G. Dunn lo data tan atrás como dentro de los 18 meses tras la muerte de Jesús, así, que nos estamos apoyando aquí en esas tradiciones pre-paulinas y no en la fecha de la carta de Pablo.

También dijo que tal vez Pablo, estaba hablando sobre un enterramiento común. No cuando miras a esa fórmula de 4 líneas en 1 Corintios:15! Es como un guión de los hechos de la muerte de Jesús, el entierro por José de Arimatea, la tumba vacía, y luego las narraciones de las apariciones. Comparado con los hechos de los apóstoles por un lado, y los evangelios por otro, este sumario en 1 Corintios 15, es como un guion, que incluye en la segunda línea, el entierro de José de Arimatea en una tumba.

El Dr. Ehrman también dice: “Es cierto que narrativas poco adornadas, tienen mas probabilidad de ser históricas. Yo le diría que sí, Esto es lo que su propia lista incluida, que mientras mas temprana la fuente, mejor. De un modo similar, mientras menos adornada, mejor su afirmación de una credibilidad histórica.

19 sept 2010

¿Hay evidencia histórica a favor de la Resurrección de Jesús?

 

Un debate entre William Lane Craig y Bart D. Ehrman

Massachusetts 2006

 

  

 

Universidad de Massachusetts, año 2006

DR. CRAIG: Buenas tardes! Quiero decir lo agradecido que estoy por la invitación para participar en el debate de esta noche. Realmente, estaba deseando discutir estos temas con el Dr. Ehrman esta tarde.

Al prepararme para este debate me encontré con una gran sorpresa. Me sorprendió descubrir cuanto se parecen las historias de nuestras vidas. Como jóvenes adolescentes ligeramente marginados y con cierto contacto con el cristianismo en el pasado, las vidas de ambos dieron un giro cuando, a la edad de 15 o 16 años, ambos tuvimos la experiencia de un renacimiento espiritual a través de una fe personal en Cristo. Deseosos de servirle, ambos asistimos a la misma universidad en Illinois, Wheaton College, donde incluso tuvimos el mismo profesor de griego. Después de graduarnos, ambos continuamos nuestros estudios del doctorado.

A partir de ahí, nuestros caminos divergieron de un modo radical. Yo recibí una beca (ayuda de estudio) del gobierno alemán para estudiar la resurrección de Jesús bajo la dirección de Wolfhart Pannenberg y Ferdinand Hahn, en las universidades de Munich y Cambridge. Como resultado de mis estudios, llegué a estar incluso más convencido aún de la credibilidad histórica de tal suceso. Desde luego que, desde mi conversión, creía en la resurrección de Jesús basándome en mi experiencia personal, y aún pienso, que este tipo de aproximación a la resurrección a través de la experiencia es un camino perfectamente válido para conocer que Cristo ha resucitado. Es la forma en que la mayoría de los cristianos hoy saben que Jesús ha resucitado y vive. Pero, a resultas de mis estudios, llegué a ver que un caso marcadamente bueno puede hacerse a favor de la resurrección de Jesús también históricamente, y espero mostrar esta noche que la resurrección de Jesús es la mejor explicación para ciertos hechos bien establecidos sobre Jesús.

Tristemente, el Dr. Ehrman, llego a conclusiones radicalmente diferentes como resultado de sus estudios. En su más reciente libro, describe de un modo conmovedor cómo llegó a perder su fe de adolescente. No estoy seguro, según los escritos del Dr. Ehrman, si aún cree en la resurrección o no. Nunca lo niega, aunque niega que pueda haber evidencia histórica para la resurrección de Cristo. El mantiene, que no puede haber evidencia histórica para la resurrección de Jesús. Ahora bien, esta es una afirmación muy atrevida, por lo que naturalmente, estuve interesado en ver los argumentos que ofrecería para su justificación. Me sorprendió descubrir, que el argumento filosófico utilizado para esta afirmación, es un viejo argumento en contra de la identificación de los milagros que había estudiado durante mi investigación del doctorado, y que es considerado por la mayoría de los filósofos hoy en día, como demostrablemente falaz.

Pero, a fin de no dejar al Dr. Ehrman sin sus “truenos”, esperaré a que presente sus argumentos antes de mostrar donde reside la falacia.

Por ahora, quiero esbozar brevemente, cómo podría mostrarse un caso histórico a favor de la resurrección de Jesús. Al presentar un caso para la resurrección de Jesús, es importante distinguir entre la evidencia, y la mejor explicación de esa evidencia. Esta distinción es importante, porque en este caso, la evidencia es poco controvertida. Tal como veremos, la mayoría de los académicos están de acuerdo con ella. Por otro lado, la explicación de esa evidencia es controvertida. Que la resurrección se la mejor explicación, es un tema controvertido. Ahora bien, aunque Dr. Ehrman dice que no puede haber evidencia histórica a favor de la resurrección, veremos que, lo que realmente quiere decir, es que la resurrección no puede ser la mejor explicación de esa evidencia, y no que no exista evidencia alguna.

Y eso me lleva entonces, al primer punto importante que sostengo, a saber:

I.Hay 4 hechos históricos que han de ser explicados por alguna hipótesis histórica adecuada:

El entierro de Jesús

El descubrimiento de su tumba vacía.

Sus apariciones post-mortem

El origen de la creencia de los discípulos en la resurrección.

Ahora, veamos ese primer punto en mayor profundidad. Voy a mostraros 4 hechos que son ampliamente aceptados por los historiadores.

Hecho nº 1. Tras su crucifixión, Jesús fue enterrado por José de Arimatea en una tumba.

Los historiadores han establecido este hecho basándose en evidencias como las siguientes:

1. El entierro de Jesús es atestiguado de un modo múltiple, por fuentes tempranas e independientes.

Tenemos 4 biografías de Jesús, de Mateo, Marcos, Lucas y Juan, que han sido reunidas dentro del Nuevo Testamento, junto con varias cartas del apóstol Pablo. El relato del entierro, es parte del material de origen de Marcos, de la historia del sufrimiento y muerte de Jesús. Es esta una fuente muy temprana, probablemente basada en testigos presenciales, que el comentarista Rudolf Pesch fecha en un plazo dentro de los 7 primeros años tras la crucifixión. Más aún, Pablo también cita una fuente extremadamente temprana para el entierro de Jesús, que la mayoría de los académicos datan dentro de los 5 años desde la crucifixión. Testimonio independiente del entierro de Jesús por Jose, se encuentra también en las fuentes tras Mateo, Lucas, y el evangelio de Juan, por no mencionar el evangelio extra bíblico de Pedro.

Así pues, tenemos un número notable de al menos 5 fuentes independientes sobre el entierro de Jesús, algunas de las cuales son extremadamente tempranas.

2. Como miembro del sanedrín Judío que condenó a Jesús, es poco probable que José de Arimatea sea una invención cristiana.

Existía una hostilidad comprensible en la iglesia temprana hacia los líderes judíos. A los ojos de los cristianos, ellos habían diseñado un asesinato judicial de Jesús. Así pues, y de acuerdo al erudito del nuevo Testamento Raymond Brown, el enterramiento de Jesús por José es “muy probable” dado que roza lo inexplicable el que los cristianos inventaran una historia sobre un sanedrín judío que hace algo correcto por Jesús.

Por estas y otras razones, la mayoría de los críticos del Nuevo Testamento concurren en la idea de que Jesús fue enterrado en una tumba por Jose de Arimatea. De acuerdo con el ya fallecido John A. T. Robinson de la Universidad de Cambridge, el enterramiento de Jesús en una tumba “es uno de los hechos más tempranos y mejor atestiguados sobre Jesús”

Hecho nº 2. El domingo posterior a la crucifixión, la tumba fue encontrada vacía por un grupo de mujeres seguidoras de Jesús.

De entre las razones que han llevado a la mayoría de los académicos a esta conclusión están las siguientes:

1. El hecho de la tumba vacía está atestiguada por fuentes tempranas e independientes.

La fuente del evangelio de Marcos, no acaba con el enterramiento, sino con la historia de la tumba vacía, que aparece atada con la historia del entierro verbalmente y gramáticamente. Más aún, Mateo y Juan, tienen fuentes independientes sobre la tumba vacía. También se menciona en el sermón en los hechos de los apóstoles (2.29; 13.36); y es implicado por Pablo en su primera carta a los Corintios (I Cor. 15.4). Así pues, tenemos una vez más múltiples atestiguaciones, tempranas e independientes del hecho de la tumba vacía.

2. La tumba fue descubierta vacía por mujeres.

En la sociedad patriarcal judía, el testimonio de mujeres no era muy considerado. De hecho, el historiador Judío Josephus, afirma que ni siquiera se permitía a las mujeres servir de testigo en un juicio. Ahora bien, a la luz de estos hechos, es extremadamente notable que fueran mujeres las que descubrieran la tumba vacía de Jesús. Cualquier relato legendario posterior, sin duda hubiera hecho que algún discípulo varón como Pedro o Juan, hubieran sido los descubridores de la tumba vacía. El hecho de que fueran mujeres y no hombres los descubridores de la tumba vacía, encuentra su mejor explicación en que, en efecto, fueran ellas las principales testigos de este hecho, y los escritores del evangelio recogieron con fidelidad lo que para ellos, era un hecho extraño e incluso embarazoso.

Podría seguir, pero creo que ya se ha dicho bastante para indicar por qué, en palabras de Jacob Kremer, un especialista austriaco en el tema de la resurrección “Con diferencia, la mayoría de los exegetas (interpretes de la palabra escrita) se adhieren a la fiabilidad de las declaraciones bíblicas sobre la tumba vacía”

Hecho nº 3. En diferentes ocasiones, y bajo varias circunstancias, diferentes individuos y grupos de personas tuvieron la experiencia de apariciones de Jesús vivo de entre los muertos.

Es este un hecho virtualmente universalmente reconocido por los académicos por las siguientes razones:

1. La lista de pablo de los testigos oculares de las apariciones de la resurrección de Jesús, garantiza que tales apariciones ocurrieron.

Pablo, nos dice que Jesús se apareció a su principal discípulo, Pedro, después, al grupo de discípulos conocido como “los doce”, luego se apareció a un grupo de 500 discípulos al mismo tiempo, luego, a James, que hasta el momento no había sido un creyente, y a todos los apóstoles. Finalmente, añade Pablo, también se me apareció a mí, en el momento en que Pablo era aun un perseguidor del movimiento temprano de Jesús, (I Cor. 15.5-8). Dado lo temprano de la fecha de la información de Pablo, así como su conocimiento personal con las personas involucradas en los hechos, estas apariciones no pueden ser desechadas como simples leyendas.

2. Los relatos de las apariciones en los evangelios, proporcionan atestiguaciones múltiples e independientes sobre las apariciones.

Por ejemplo, la aparición a Pedro está atestiguada por Lucas y Pablo, la aparición a “los doce”, está atestiguada por Lucas, Juan y Pablo, y la aparición a las mujeres, está atestiguada por Mateo y Juan. Los relatos de las apariciones muestran tal amplitud de fuentes independientes, que no puede ser razonablemente negado que los primeros discípulos tuvieron tales experiencias. Así pues, incluso el escéptico critico alemán Gerd Lüdemann concluye “puede ser considerado como históricamente cierto que Pedro y los discípulos tuvieron experiencias tras la muerte de Jesús, en las que Jesús se les apareció como el Cristo resucitado”.

Finalmente, hecho nº 4. Los discípulo originales, de pronto, y sinceramente, llegaron a creer que Jesús había resucitado de entre los muertos, a pesar de contar con todas las predisposiciones para creer lo contrario.

Piensa en la situación con la que se enfrentaron los discípulos después de la crucifixión.

1. Su líder había muerto.Las expectativas de un Mesías judío nada tenían que ver con un Mesías que, en lugar de triunfar sobre los enemigos de Israel, sería vergonzosamente ejecutado por ellos como un criminal.

2 Las creencias judías a cerca de la otra vida, impedían a alguien resucitar de entre los muertos hacia la gloria y la inmortalidad antes de la llamada resurrección general de los muertos que tendría lugar en el fin del mundo.

Sin embargo, los discípulos originales, llegaron a creer de pronto y con tanta fuerza que Dios había resucitado a Jesús de entre los muertos, que estaban dispuestos a morir por la verdad de esa creencia. Pero entonces, una pregunta obvia surge: ¿Qué pudo hacerles creer en algo tan anti-judío y tan extravagante? Luke Johnson, un académico del Nuevo Testamento en la Universidad de Emory, dice “Alguna especie de experiencia poderosa y transformadora fue requerida para generar el tipo de movimiento que fue el temprano cristianismo.” Y N. T. Wright, un eminente académico Británico concluye: “ y es por ello, como historiador, no puedo explicar el origen del cristianismo temprano a menos que Jesús hubiera resucitado, y dejado una tumba vacía tras de sí”.

En resumen. Hay 4 hechos en los que están de acuerdo la mayoría de los académicos: El entierro de Jesús, el descubrimiento de la tumba vacía, sus apariciones post-mortem y el origen de la creencia de los discípulos en la resurrección.

Ahora bien, en sus primeros trabajos publicados Dr. Ehrman expresó escepticismo acerca de estos hechos. El insiste en que no podemos realmente afirmar estos hechos. ¿Por qué no? Bien, el dio dos razones:

Primero, dijo, los historiadores no pueden decir que un milagro probablemente ocurrió. Pero aquí, estaba confundiendo obviamente, la evidencia de la resurrección con la mejor explicación para esa evidencia. La resurrección de Jesús es una explicación milagrosa de la evidencia, pero la evidencia en sí misma, no es milagrosa. Ninguno de estos cuatro hechos es en ninguna manera sobrenatural o inaccesible a los historiadores. Para dar una analogía: ¿Sabías que después de que Abraham Lincoln fuera asesinado, existió un complot para robar su cuerpo cuando era trasportado por tren de vuelta a Illinois?. Ahora, el historiador obviamente querrá saber si este plan fue o no frustrado. ¿Iba el cuerpo de Lincoln en el tren?¿Fue enterrado con éxito en la tumba de Springfield? ¿Declararon sus colaboradores más cercanos como el Secretario de guerra Stanton o el Vicepresidente Johnson, haber visto apariciones de Lincoln vivo después de su muerte, etc....? Estas son preguntas que cualquier historiador puede investigar. Y lo mismo ocurre con los 4 hechos sobre Jesus.

Pero el profesor tenía una segunda razón por la que pensaba que los historiadores no pueden afirmar estos hechos: Los relatos históricos de estos eventos son irremediablemente contradictorios. Pero el problema con esta línea de argumentación es que asume 3 cosas. Una, que las inconsistencias son irresolubles y no solo aparentes. Dos, que las inconsistencias se encuentran en el corazón de la narrativa más que sólo en los detalles secundarios, periféricos; y tres, que todos los relatos, tienen el mismo derecho a la fiabilidad histórica, ya que la presencia de inconsistencias en un fuente posterior y menos fiable, para nada socava la credibilidad de una fuente anterior más creíble. De hecho, cuando miras a estas supuestas inconsistencias, encuentras que la mayoría de ellas, como los nombres y el número de mujeres que visitaron la tumba, son meramente aparentes y no reales. Más aún, las aludidas inconsistencias se encuentran en los detalles secundarios y circunstanciales de la historia y no tienen efecto alguno sobre los cuatro hechos que he mencionado.

Así, que la mayoría de los historiadores no han sido disuadidos por este tipo de objeciones. Y de hecho, el mismo Dr Ehrman ha llegado a replantearse su posición sobre estas cuestiones. A pesar de inconsistencias en los detalles, el reconoce que tenemos una solida tradición, no solo a favor del entierro de Jesús, sino del descubrimiento de las mujeres de la tumba vacía, y por ello, el dice, podemos concluir con cierta certeza, que Jesús fue en efecto enterrado por Jose de Arimatea en una tumba, y que 3 días después, la tumba fue encontrada vacía.

Cuando descubrí que el profesor Ehrman se había retractado en esta cuestión, mi admiración por su honestidad y objetividad académica creció. Muy pocos académicos, una vez han imprimido sus teorías sobre un tema, tienen el coraje de re-meditar el tema y reconocer que estaban en un error. El cambio de opinión del Dr. Ehrman sobre estas cuestiones es testimonio, no solo de la fuerza de la evidencia de estos cuatro hechos, sino también de su determinación de seguir la evidencia allí donde le lleve.

Lo que esto significa, es que mi primer argumento no es objeto de desacuerdo en el debate de esta noche. Todo el debate por tanto, girará en torno a la respuesta del Dr. Ehrman a mi segundo argumento, a saber,

La mejor explicación de estos hechos, es que Jesús resucito de entre los muertos.

Esta, desde luego, fue la explicación que dieron los testigos oculares, y yo no puedo pensar en otra explicación mejor. La hipótesis de la resurrección supera todos los criterios estándar para ser considerada la mejor explicación, tales como “poder explicativo””alcance explicativo””verosimilitud”, y así sucesivamente. Por supuesto, a través de la historia se han propuesto varias explicaciones naturalistas alternativas sobre la resurrección, como la Hipótesis de la conspiración, la hipótesis de la muerte aparente, la hipótesis de la alucinación etc…En opinión de los académicos contemporáneos sin embargo, ninguna de estas hipótesis naturalistas ha conseguido ofrecer una explicación plausible de los hechos. Tampoco el Dr. Ehrman apoya ninguna de estas explicaciones naturalistas de los hechos.

Así que, ¿por qué, podemos preguntarnos, no acepta el Dr Ehrman la resurrección como la mejor explicación? La respuesta es simple. La resurrección es un milagro y el Dr. Ehrman niega la posibilidad de establecer un milagro. El escribe: “ Porque los historiadores pueden solo establecer aquello que probablemente ocurrió, y un milagro de esta naturaleza es altamente improbable, los historiadores no pueden decir que probablemente ocurrió” . Este argumento en contra de la identificación de un milagro, es ya antiguo, ya refutado en el siglo XVIII por eminentes académicos como William Paley y George Campbell, y es también rechazada como falaz por la mayoría de filósofos contemporáneos. Ahora bien, he prometido decir más sobre este asunto más tarde, pero por ahora, permítanme simplemente decir que, en ausencia de alguna explicación naturalista de los hechos, la reticencia del Dr. Ehrman para abrazar la resurrección de Jesús como la mejor explicación, es realmente innecesaria. El Dr. Ehrman estaría en su derecho racional de abrazar una explicación milagrosa como la resurrección, y nosotros, también.

En conclusión pues, creo que hay buena evidencia histórica a favor de la resurrección de Jesús. En concreto, he presentado dos argumentos básicos para discutir esta noche.

1. Hay 4 hechos históricos que deben ser explicados por alguna hipótesis histórica adecuada: El entierro de Jesús, el descubrimiento de la tumba vacía, sus apariciones post-mortem y el propio origen de la creencia de los discípulos en la resurrección, y

2. La mejor explicación de estos hechos, es que Jesús resucito de entre los muertos.

Un debate entre William Lane Craig y Bart D. Ehrman. Massachusetts, año 2006.
Web del Dr. Craig: http://www.reasonablefaith.org.

Transcripciones es español: http://lastresllavesdepablo.blogspot.com/

4 sept 2010

No tan rápido, Mr. Hawking…

 

Articulo original aquí

Dos físicos católicos descartaron que el nuevo libro de Stephen Hawking, "The Grand Design", pueda descartar la existencia de Dios como creador del universo, a pesar de que el autor haya lanzado la audaz afirmación de que el universo "se creó de la nada".

El académico jesuita Robert Spitzer explicó que las afirmaciones de Hawking contra la existencia de Dios y en favor de la física reflejan confusiones fundamentales sobre el concepto cristiano de Dios como creador de todo lo que existe, lo que incluye el universo y las leyes de la física que se le aplican.

Según el Padre Spitzer aunque Hawking hable de un universo "creándose a sí mismo de la nada", se presupone que esta "nada" de alguna manera involucra gravedad y otras leyes fundamentales de la física.

Pero los principios como la gravedad no son axiomas irreductibles ni evidentes. Más bien, son las leyes no físicas las que rigen las operaciones ordinarias del mundo físico. No hay comparación entre una creación que se despliega y se desarrolla de acuerdo a las leyes de la materia, y la propuesta de Hawking de "generación espontánea" de la "nada", explica el sacerdote.

Para el experto, Hawking malinterpreta la verdadera relación entre Dios y su creación. "Hawking no ha explicado claramente por qué existe algo en lugar de nada. Sólo ha dicho que algo viene de algo", al describir el desarrollo de un universo que funciona en la base de leyes como la gravedad.

Históricamente, muchos teólogos cristianos, así como filósofos no cristianos, han argumentado precisamente lo contrario del punto de Hawking: las leyes de la física sólo pueden ser atribuidas a un creador infinito, inteligente y no físico.

 

El "dios" de Hawking

El jesuita Guy Consolmagno, astrónomo del Observatorio del Vaticano, explicó a Catholic News Agency que las condiciones previas del universo en despliegue y sus operaciones no pueden ser una forma de "nada", como Hawking considera, sino condiciones creadas por Dios para el ordenamiento del mundo.

"Dios es la razón por la cual el espacio y el tiempo y las leyes de la naturaleza confluyen en las fuerzas de operación de las que habla Stephen Hawking", señaló.

Para Consolmagno, el desprecio de Hawking hacia Dios se basa no sólo en su denominación errónea de las leyes físicas como "nada", sino también en su falta de comprensión de la noción de trascendencia de Dios. Por lo tanto, Hawking realmente ha descartado un tipo de "dios" en el que los cristianos no creen.

"El 'dios' en el que Stephen Hawking no cree, es el mismo en el que yo no creo. Dios no es sólo otra fuerza en el universo, junto con la gravedad o la electricidad. Dios no es una fuerza a ser invocada para llenar los vacíos de nuestro conocimiento", agrega el experto.

Consolmagno recuerda que "Dios es la razón por la cual la existencia misma existe".

Para el Padre Spitzer, Hawking admite este profundo misterio en el mismo momento en que trata de desestimarlo.

"En mi opinión, el Dr. Hawking no ha demostrado aún que esta realidad no sea necesaria. De hecho, lo implica al considerar la existencia de un inicio en su afirmación sobre el universo que proviene de la nada", concluye Spitzer.

Stephen Hawking a la carga.

 

Un articulo de Eduardo Arroyo

Viejos argumentos para una nueva batalla: el caso de Stephen Hawking.

Dios y el origen del Universo vuelven a estar en primera línea del debate científico. Y es que el físico saca nuevo libro en el que él mismo se desmarca de sus tesis anteriores. .

El físico Stephen Hawking sacará a la venta su próximo libro– The grand design (El gran diseño)- el 9 de septiembre, una semana antes de la llegada del Papa al Reino Unido. La tesis del libro no puede ser más provocadora: Dios no es necesario para explicar el origen del Universo. Con esta ideaHawking se desmarca de su tesis de 1988, que decía que la célebre teoría –todavía por formular- capaz de unificar toda las fuerzas físicas equivaldría a conocer "la mente de Dios". Por entonces el físico británico creía plenamente compatibles la investigación científica con la religión. Hoy parece que no es así y el artículo de Hannah Devlin en The Times(2.9.2010), que publica un extracto de la obra, dice que el libro puede ser más perjudicial para la religión por que no tiene el estilo talibán del fanático Richard Dawkins y suThe God Delusion.

Hawking se une así a la moda conocida como "nuevo ateísmo", encarnado fundamentalmente por anglosajones como Richard Dawkins, Christopher Hitchens, Daniel C. Dennett y Sam Harris, fundamentado principalmente en torno a la teoría de la evolución. Las ideas de Hawkingapoyan conclusiones parecidas desde la física y son el frente de batalla de una lucha ideológica de enorme alcance que se lleva librando en el mundo occidental desde hace trescientos años, si bien ahora con argumentos más técnicos y, en ocasiones, más fundados. Básicamente, la idea de Hawkingconsiste en rebatir lo que se denomina el "principio antrópico"; es decir, la serie de finos ajustes presentes en el mundo físico gracias a los cuales es posible la vida en el planeta tierra.

En España los medios se hacen eco de un ejemplo propuesto por Hawking sobre la órbita de un planeta en 1992. Si esto es todo el argumento carece de peso, dado que las llamadas "coincidencias antrópicas" son llamativas por lo numerosas que son y, en su conjunto, confieren al mundo una complejidad difícilmente justificable por el mero azar. La idea de que existe una complejidad en la naturaleza y de que esta complejidad tiene un sentido –esto es, que la naturaleza está ordenada- es el principal enemigo a batir en esta guerra.

Pero, lamentablemente, el asunto que ahora nos ocupa tiene mucho de mediático y, dada la significativa visita del Papa Ratzinger, todo esto tiene un sospechoso tinte antirreligioso. Muy lejos de los medios, y sin el boato de Hawking, Anthony Flew, un histórico filósofo del ateísmo anglosajón, se retractó de sus posturas de siempre para asumir la existencia de Dios, un Dios que se desprendía, para él, de la razón y de la reflexión de toda una vida. Nada de esto, al revés de lo sucedido con Hawking, trascendió a los rotativos mundiales. Por otro lado, astrónomos reputados que no gustan de los medios, como el norteamericano Guillermo González, ha establecido con claridad el "principio antrópico", en oposición a las tesis ahora sostenidas por Hawking. Naturalmente, cuando se habla de esto no se pone el rimbombante sustantivo de "la ciencia" sino que es precisamente esto lo que se pone en cuestión y se arrojan dudas acerca de la calidad científica de los argumentos "políticamente no correctos".

Todo esto tiene una razón de ser que, lejos de ser científica, es filosófica e ideológica. Y es que, en realidad, vivimos en un mundo edificado sobre los fundamentos antirreligiosos de la Ilustración. Es pues el ateísmo la ideología dominante, aunque no sea más que de una manera tácita. Por eso, en los medios de comunicación, el fanatismo siempre es identificado con la religión y ésta se halla permanentemente a la defensiva y bajo sospecha. Por eso también los "ateos de guardia" Richard Dawkins y Phillip Pullman, entre otros, pueden tener la cara dura de obviar las relaciones entre ateísmo y los crímenes de masas perpetrados en medio mundo por los regímenes marxistas.

Sorprendentemente, y en contra de la creencia popular, la ciencia no es ajena a las influencias políticas y hoy día el ideario Ilustrado ha configurado una ciencia de la que extrae consecuencias filosóficas a su medida, en medio de la que la religión tiene que buscar, en el mejor de los casos, un acomodo precario, pero siempre disculpándose de mil maneras.

Ahora Hawking aduce argumentos en el fondo viejos, desechados en medios que se ocultan y se descalifican sencillamente porque no están de acuerdo con lo establecido. Y por eso son tiempos éstos en que, más que nunca, debe apelarse al afán de saber de la gente. ¿Leer The grand design de Stephen Hawking? Sin duda sí. Pero también contrastar sus fuentes con eso que se denigra y se intenta excluir de las opiniones aceptadas. Léase The privileged planet deGuillermo González y, si puede, consulte los blogs de Uncommon Descent o el hispanoCiencia Alternativa. Total, puestos a hablar de "diseño", no solo Stephen Hawking tiene algo que decir. De hecho ahora lo está diciendo en un momento en que lo que puede decir suena más bien a campaña propagandística, una campaña que tiene en el fondo por único fin respaldar la ideología dominante.